top of page
Foto del escritorWelko

Petorca y la sequía, un tema de gestión


Por Matías Jullian - 30 de junio 2020


Las lluvias que durante junio han bañado la provincia de Petorca traen consigo una cuota de esperanza para una de las zonas más azotadas por la “megasequía” que afecta a nuestro país. Y es que la crítica y sostenida ausencia de precipitaciones ha sido la principal causa de este fenómeno en Chile.


Rio Petorca hoy en día. V Región, Chile.


"Llevamos una década en la que todos los años han sido deficitarios. No hubo ningún año con exceso de precipitaciones. Por eso que la llamamos, para distinguirlos de las sequías normales, la megasequía",

aseguró a BBC Mundo Rene Garreaud, el subdirector del Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) de Chile, quien estudia el proceso de sequías en el país.


Ante esto y el aumento de las temperaturas producto del calentamiento global, la eficiencia en cuanto a la gestión de los recursos hídricos se hace primordial. Así lo han entendido empresas como Hidrogestión Ingeniería, que ha estado detrás de varios proyectos hidrogeológicos en la Región de Valparaíso, específicamente en las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca.


“Las circunstancias de la sequía son extremas. La gente todavía no logra dimensionar la situación crítica que tenemos”,

dijo José Miguel Hurtado, presidente de la Comunidad de Aguas Subterráneas (Casub) Los Ángeles, una de las varias agrupaciones ubicadas en la provincia.


Y es que a pesar de las lluvias de los últimos días, la cuenca del río Petorca está sufriendo la peor sequía en más de 700 años, según estudios recientes. Ariel Muñoz, investigador del CR2 y académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señala que la sequía se explica por varios factores. Por un lado, están las condiciones climáticas: junto a los aumentos de temperaturas de los últimos años, desde hace casi dos siglos que no se viven eventos extremos de precipitación en la zona. La cuenca del río Petorca, que se extiende por 90 kilómetros desde la cordillera de los Andes hasta la costa, no tiene glaciares en sus zonas más altas, lo que la hace ser más dependiente de las precipitaciones de cada año al no tener deshielos en altura como fuente.


En los sectores más altos de la cuenca, la ”megasequía” se puede atribuir exclusivamente a las condiciones meteorológicas de menor precipitación y mayor temperatura. En los lugares más bajos, sin embargo, los cambios en la cuenca, que según el estudio tiene un déficit que puede llegar al 40%, se deben a una combinación de lo primero con la mala gestión del recurso.


“Tenemos un problema difícil de solucionar, pero si miramos con optimismo podemos resolver ese 50% de escasez hídrica que está asociado al manejo, es una oportunidad de hacer un territorio con menos afectados por la escasez hídrica”, aseguró Muñoz.

Aquí es donde toman relevancia los proyectos que actualmente está llevando a cabo, entre otras empresas, Hidrogestión Construcción. Uno de ellos tiene que ver con la instalación de sistemas de telemetría en más de 180 pozos entre las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca. “La DGA exige ciertos estándares para los pozos, entonces a veces debemos modificar la boca o salida de este. Instalamos primero un sistema de medición de caudal y además de eso se instala dentro del pozo un sensor de nivel. Este es un sensor marca Keller-Druck, una sonda modelo 26y. Estos valores detectados llegan a un sistema de datalogger, que guarda la información en la nube y la envía directamente a la DGA, utilizando sistemas de telemetría”, señaló Sáez.



Pozo Nueva Cabildo


“Este proyecto es bien icónico. Partió desde Hidrogestión Ingeniería mediante un programa de la CNR de fortalecimiento de las Casub. El fin de este proyecto era el fortalecimiento de las comunidades de usuarios y en ese sector existen 12 comunidades que estaban sólo en el papel, que en la práctica no estaban funcionando. Entonces se empezaron a hacer una serie de capacitaciones en aspectos técnicos, legales, de gestión, etcétera. Ahí fue que vimos que una de las cosas que necesitábamos para dar un impulso mayor a estas comunidades era que pudieran ellos acceder a fondos como asociación. Así pudieron ver que el hecho de asociarse tenía frutos que eran tangibles en el corto plazo”, completó Sáez.


Cabe destacar que en este proyecto, subvencionado por la CNR y cofinanciado por los usuarios, existe la colaboración de varias empresas. Por un lado Hidrogestión Ingeniería, liderada por Eugenio Celedón Cariola, desarrolló las bases técnicas del proyecto; Hidrogestión Construcción la ejecución; Welko SPA en el suministro de los productos de medición de caudal y nivel; y SmartWells en la solución de telemetría, son, entre otras, algunas de las empresas más influyentes.


Si bien una condición de sequía será siempre una situación de emergencia, en donde existirán personas afectadas, es importante destacar la coordinación de acciones que algunas personas y empresas dedican para hacerle frente al problema y reducir el daño que esta emergencia ambiental trae a las personas y actividades productivas que se desarrollan en el lugar, y a todo el país. La colaboración y esfuerzos comunitarios han sido clave para lograr un avance en este proceso y en la medida que más personas se unan para conseguir información de calidad existirán más herramientas para la gestión integrada del recurso hídrico.



Links de interés



Comments


bottom of page