top of page
  • Descripción

    GeaGPS es un sistema de adquisición de datos desarrollado para un estudio de monitoreo pasivo y continuo, con el objetivo de controlar la evolución de un fenómeno de deslizamiento, como complemento o alternativa a las técnicas de teledetección. Diseñado para una aplicación específica, pero con una arquitectura orientada desde el inicio a la personalización, GeaGPS puede adaptarse a distintos contextos de monitoreo.
    En el caso de fenómenos de deslizamiento, los movimientos del terreno pueden generar microsismos o anticipar un desprendimiento inminente: el proceso de microfracturación libera ondas elásticas que son registradas por una red de sensores distribuidos en la superficie afectada. Algoritmos dedicados permiten distinguir estas señales del ruido sísmico ambiental, clasificarlas, localizar la fuente y analizar su evolución a lo largo del tiempo. Toda esta información resulta fundamental para identificar los compartimentos más inestables y monitorear la evolución del fenómeno hasta su ruptura.

  • Monitoreo Pasivo Continuo

    Con el fin de adquirir datos sísmicos durante largos períodos en zonas remotas, caracterizadas por amplias variaciones térmicas y condiciones climáticas adversas (como los Alpes italianos), GeaGPS ha sido diseñada con baterías internas capaces de garantizar al menos un mes de funcionamiento. Gracias al uso de un panel solar, ha sido posible extender aún más la autonomía de la batería. Los datos, proporcionados por un geófono de superficie de tres componentes (2 Hz), se adquieren mediante una tarjeta de 4 canales y 24 bits, y se almacenan automáticamente en la memoria SD interna. El reloj GPS integrado permite la sincronización de múltiples unidades GeaGPS, incluso si no están físicamente conectadas entre sí.

    Esto permite a los investigadores elegir libremente las ubicaciones más adecuadas para instalar cada estación, las cuales pueden operar de manera totalmente autónoma. Mediante la instalación de una SIM interna, es posible enviar periódicamente un SMS a la Estación Central de Monitoreo con información sobre el nivel de carga de la batería, el porcentaje de memoria utilizada, la temperatura, etc. Gracias a esta sencilla solución de muy bajo consumo energético, el operador puede verificar las condiciones operativas de todo el sistema de forma remota durante todo el periodo de monitoreo.

bottom of page